Financiación de empresas

Competencia general

Gestionar y contratar los servicios, productos y activos financieros necesarios, obteniendo la información de los mismos, y determinando las necesidades financieras de la organización, y realizar el control presupuestario de tesorería contribuyendo al desarrollo habitual de la actividad empresarial, respetando los procedimientos internos y normas legales, y atendiendo a las debidas condiciones de calidad, seguridad y protección del medio ambiente.

Información

Gestionar los servicios, productos y activos financieros necesarios.

Familia

Administración y gestión

Código

ADGN0108

Unidades de competencia

UC0498_3

Determinar las necesidades financieras de la empresa.

UC0499_3

Gestionar la información y contratación de los recursos financieros.

UC0500_3

Gestionar y controlar la tesorería y su presupuesto.

UC0233_2

Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información y la documentación.

Entorno profesional

Ámbito profesional

Desarrolla su actividad en el departamento financiero en empresas grandes o el departamento de administración en PYMES, tanto públicas como privadas, ejerciendo sus competencias bajo supervisión que, dependiendo del grado de desarrollo de las mismas puede ser del titular o gerente de la empresa, jefe del departamento financiero, jefe de administración, controller o tesorero.

Podría desarrollar determinadas actividades en entidades del sector financiero.

Sectores productivos

Todos.

Ocupaciones o puestos de trabajos relacionados
  • Director de Sucursal de Entidad Financiera.
  • Técnico Superior en Contabilidad y/o Finanzas en general.
  • Interventor de Empresa.
  • Analista Presupuestario y/o de Riesgos.
  • Técnico de Operativa Interna de Entidades Financieras.
  • Técnico de Apoyo en Auditoría y/u Operaciones Financieras.
  • Gestor de Solvencia y Cobros.

Formación asociada

MF0233_2: (Transversal) Ofimática. (190 horas)
  • UF0319: (Transversal) Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (30 horas)
  • UF0320: (Transversal) Aplicaciones Informáticas de Tratamiento de Textos (30 horas)
  • UF0321: (Transversal) Aplicaciones Informáticas de Hojas de Cálculo (50 horas)
  • UF0322: (Transversal) Aplicaciones Informáticas de Bases de Datos Relacionales (50 horas)
  • UF0323: (Transversal) Aplicaciones Informáticas para Presentaciones: Gráficas de Información (30 horas)
MF0498_3: Análisis contable y presupuestario. (120 horas)
  • UF0333: Análisis Contable y Financiero (50 horas)
  • UF0334: Contabilidad Provisional (40 horas)
  • UF0335: Aplicaciones Informáticas de Análisis Contable y Presupuestos (30 horas)
MF0499_3: Productos, servicios y activos financieros. (140 horas)
  • UF0336: Análisis del Sistema Financiero y Procedimientos de Cálculo (40 horas)
  • UF0337: Análisis de Productos y Servicios de Financiación (50 horas)
  • UF0338: Análisis de Productos y Servicios de Inversión (50 horas)
MF0500_3: (Transversal) Gestión de tesorería. (100 horas)
  • UF0339: (Transversal) Análisis y Gestión de los Instrumentos de Cobro y Pago (60 horas)
  • UF0340: (Transversal) Gestión y Control del Presupuesto de Tesorería (40 horas)
MP0077: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Financiación de Empresas (80 horas)
  • MP0077: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Financiación de Empresas (80 horas)

Cómo obtener tu certificado

Efectos de la superación de las pruebas finales de evaluación y trámites para obtener el certificado de profesionalidad (o acreditación parcial acumulable)

Las personas que cursen la formación con aprovechamiento y superen las pruebas finales de evaluación de cada Módulo Formativo, obtendrán una “Acreditación parcial acumulable” por cada Módulo Formativo superado, o el Certificado de Profesionalidad completo si lo realiza completo.

El centro de formación informará a cada alumno/a de si ha superado las pruebas de evaluación (en primera y/o segunda convocatoria) de cada Módulo Formativo.

Al finalizar la formación, el centro informará por escrito a los alumnos que hayan superado el módulo formativo o el certificado completo de cuáles son los pasos necesarios para conseguir la acreditación oficial y que son los siguientes:

  • Primero hay que esperar a que la Administración competente (SEPE o Servicio de Empleo Autonómico) le entregue el diploma (“Certificación de oficio”) como que ha realizado la formación y superado las pruebas. Normalmente este diploma la Administración competente lo entrega al centro de formación y éste al alumno.
  • Cumplimentar el impreso de “Solicitud de acreditación de unidades de competencia de las cualificaciones (acreditación parcial acumulable)” o el impreso “Solicitud de certificado de profesionalidad”, según el caso.
  • Abonar las tasas, en caso necesario.
  • Dirigirse al Registro de la Dirección provincial del Servicio Público de Empleo Estatal a la que corresponda al alumno con los siguientes documentos (Impreso de solicitud cumplimentado y fotocopia, DNI en vigor del alumno, Diploma del Servicio Público de Empleo original y copia para compulsar en el registro y justificante del abono de tasas).
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.